miércoles, marzo 14, 2007

EXISTIMATIONES LINGUAE GRAECAE I- SEGUNDO PARCIAL

EXISTIMATIONES LINGUAE GRAECAE I
SEGUNDO PARCIAL

φλος

6,8

πας

ABEST

θες

8,4

ψυχ

6,85

δμος

5

νμος

3,45

νος

5

γρφος

8,1

γυν

5,1

νθρωπος

ABEST

καλς

7

φβος

6,65

νυς

6

βιβλον

9,45

πλις

5

σοφς

5,75

φων

5,25

γρον

5


Valete!

PRIDIE IDUS MARTIAS

Hodie, Mercurii dies, fecimus:

LINGUA GRAECA II: Analizar y traducir los párrafos 1 y 2 de la Apología de Sócrates.

ΔΕΟΝΤΑ: Completar el vocabulario de aula de la Apología de Sócrates.

LINGUA GRAECA I: Realizar segundo parcial de la evaluación.

ΔΕΟΝΤΑ: Acabar los ejercicios del tema 14.

LINGUA LATINA II: Traducir textos de César.

OPUS DOMESTICUM: Avanzar en la traducción de los textos de César.

Valete!

martes, marzo 13, 2007

VIAJE GRECIA 07-CIRCULAR Nº 8

CIRCULAR Nº 8
GRECIA 2007
PAGO CAMISETAS

Estimados madres y padres:

Por la presente se les recuerda que del 21 al 23 de Marzo 2007, se procederá al pago de la venta de las camisetas.

El pago de las camisetas se realizará de la siguiente manera:

A) SE ENTREGARÁ EN MANO EL DINERO PARA PAGAR LAS CAMISETAS A LA EMPRESA.

B) LOS BENEFICIOS DE ESTAS VENTAS PODRÁN SERVIR PARA ABONAR PARTE DE LA CUOTA DE MARZO. SE DEBERÁN INGRESAR EN EL BANCO CON LA CANTIDAD QUE FALTE PARA EL PAGO DEL MES.

DATOS BANCARIOS:

Se ingresarán, en la cuenta del centro, los beneficios conjuntamente con lo que resta para completar la cuota en concepto de CUARTA CUOTA Y CAMISETAS. GRECIA 2007, BANCAJA:


2077 0182 98 1101428129

IMPORTANTE

Se presentará el original del resguardo de ingreso al Departamento (del cual haremos dos fotocopias) en el que deberá constar:

A) Nombre y Apellidos del alumn@.

B) Concepto: VIAJE A GRECIA 2007- cuarta cuota y camisetas.

ES IMPORTANTE NOTIFICAR AL DEPARTAMENTO SI SE VAN A UTILIZAR ESTOS BENEFICIOS PARA LA CUOTA DEL MES.

Atentamente

ENTREGAR FIRMADO AL DEPARTAMENTO DE LATÍN Y GRIEGO.

Los padres del alumn@………………………...............................................................

reciben la información de la circular nº 8.

Fecha de entrega al departamento………………….…………………………………..

Observaciones y sugerencias:……………………………………………………........

Enterados:

Firmado:

ANTE DIEM III IDUS MARTIAS

Hodie, Martis dies, fecimus:

LINGUA LATINA I: Legere finem lectionis tertiae capituli undecimi et facere exercitia.

OPUS DOMESTICUM: Facere exercitia lerctionis tertiae capituli undecimi.

LINGUA LATINA II: Solicitada la clase para un control.

OPUS DOMESTICUM: Avanzar en los textos de César.

COMMENTARIA:

Para el alumnado de LINGUA GRAECA I: Mañana tenéis el segundo parcial de la evaluación, del tema 1 al 13.

Recordad el esquema del examen:

- Análisis y traducción de un texto.

- Cuestiones:

a) Traducir y cambiar de número unas frases en las que previamente deberéis colocar una palbra en su caso pertinente según la preposición.
b) Conjugar verbos contractos en voz activa y media. (Todos los tiempos verbales vistos en clase).
c) Retroversión.
d) Etimología.

¡Ánimo y a estudiar!


Valete!

lunes, marzo 12, 2007

EXISTIMATIONES LINGUAE GRAECAE II- APOLOGÍA DE SÓCRATES

EXISTIMATIONES LINGUAE GRAECAE II
APOLOGÍA DE SÓCRATES


DISCIPULAE ET DISCIPULUS

EXISTIMATIO

ALFA

5,15

BETA

7,75

GAMMA

1,15


Valete!

ANTE DIEM IV IDUS MARTIAS

Hodie, Lunae dies, fecimus:

LINGUA GRAECA II: Control de la Apología de Sócrates.

ΔΕΟΝΤΑ: Traer el vocabulario de la Apología de Sócrates .

LINGUA LATINA I:
Emendare Pensa A, B et C capituli decimi et finire lectionem secundam capituli undecimi. Facere exercitia 5 et 6

OPUS DOMESTICUM:
Facere exercitia 7 lectionis secundae capituli undecimi.

LINGUA GRAECA I:
Avanzar en el texto tema 14.

ΔΕΟΝΤΑ: Acabar el texto del tema 14 y estudiar para el control del miércoles.

COMMENTARIA:
Aquell@s que queráis construiros una esponja de letrina romana, deberéis traer para el Taller de Cosmética e Higiene en el Mundo Romano que haremos el jueves una esponja natural.

Valete!

viernes, marzo 09, 2007

DIES NATALIS

Hacía unos meses que no festejábamos un DIES NATALIS.


Nuestra "cumpleañera" en este día es MARÍA MONTES.
Hoy es un día importante, no sólo por ser el Dies Natalis de María,
sino por haber finalizado la Apología de Sócrates.

Ego sum María Montes, discipula linguae latinae et graecae in Lyceo "Ausiàs March (Manises)." Studeo secundum baccalaureati. Hodie dies natalis est.
María nomen romanum est, María ("mare, maris", latine) significat "mar".
Libet mihi artem musicam audire et saltare [bailar]. Mihi placet cum amicis exire atque dicere cum meis amicis. Semper subrideo et mihi placet omnes personas iuvare.
Hodie duodevicesimum annum compleo. Sum maior natu.


FELICITER !

ΠΟΛΛΑ ΧΡΟΝΙΑ!










Hoc munus [regalo] tibi est:
"Hay cierto relato que cuenta
que la Virtud habita sobre rocas de difícil acceso,
donde la acompaña un santo coro de ninfas.

No es tampoco visible a las miradas
de todos los mortales, sino sólo a quien
le brota dentro el sudor de un ánimo esforzado,
y llega a la cumbre del valor."

Simónides de Ceos (37 D)



Plurimam salutem!

QUIS EST?-ΤΙΣ ΕΣΤΙN;



¿Quién es el personaje de la imagen?, ¿qué hace?, ¿quiénes están junto al protagonista?

¿Os animáis?


¡Buen fin de semana!


Valete!

ANTE DIEM VII IDUS MARTIAS

Hodie, Veneris dies, fecimus:

LINGUA LATINA I:
Emendare exercitum 4 et legere lectionem secundam capituli undecimi.

OPUS DOMESTICUM: Finire lectionem secundam et facere exercitia.

LINGUA LATINA II: Prácticas de morfología y etimología.

OPUS DOMESTICUM: Traducir textos de César.

LINGUA GRAECA II: Analizar y traducir los párrafos finales 33 y 34 de la Apología de Sócrates.

¡NO LO PODEMOS CREER, HEMOS TERMINADO...
LA PRIMERA VUELTA. ÁNIMO VAMOS A POR LA SEGUNDA!

ΔΕΟΝΤΑ: Pasar al vocabulario de aula las palabras de la Apología de Sócrates.


¡Buen fin de semana!

Valete!

jueves, marzo 08, 2007

MULIER-ΓΥΝΗ - DÍA DE LA MUJER

Pegatina conmemorativa del Día de la Mujer
Departamento de Latín y de Griego del
IES Ausiàs March (Manises)


Durante esta semana, hemos recordado a las mujeres del mundo clásico. Mujeres con nombre, cuya historia, real o legendaria ha llegado a nuestros días.
No obtante, en el día Internacional de la Mujer queremos recordar y rendir homenaje a aquellas otras mujeres anónimas, cuyos nombres o hazañas no conocemos, pero que no queremos olvidar, para que su paso por la vida no haya sido en vano.



MUJERES ANÓNIMAS Y EN SEGUNDO PLANO

El escritor griego, Demóstenes, Contra Nerea, 59, 122 afirma que los hombres griegos disponían de tres mujeres:

Las HETERAS para el placer, CONCUBINAS para el cuidado diario de nuestro cuerpo, pero las ESPOSAS son para darnos hijos legítimos y ser fieles guardianas de nuestros hogares”.

Así pues, no debemos olvidar a todas aquellas mujeres que tenían un papel secundario, pero necesario e imprescindible para el funcionamiento de la sociedad, como las esposas, las madres, las abuelas, las concubinas y las heteras.
Mujeres, en definitiva, que construyeron el día a día y que se dieron a los demás.

En nuestro instituto varios departamentos didácticos hemos festejado con unos paneles informativos este día. Ver imágenes aquí.
Los paneles sobre la Mujer en la Antigüedad se han agrupado por secciones: Texto introductorio, generalidades sobre la mujer en la antigüedad, mujeres legendarias, poetisas griegas y romanas, mujeres famosas griegas y romanas.

Desde Calíope, felicitar en el Día de la Mujer a todas las feminas y agradecer a l@s alumn@s de Latín y Griego del Departamento por su colaboración y ayuda.



FELICITER, DIES MULIERIS,

ΗΜΕΡΑ ΤΗΣ ΓΥΝΑΙΚΟΣ !



ANTE DIEM VIII IDUS MARTIAS

Hodie, Iovis dies, fecimus:

LINGUA LATINA I: Capitulum "Mulieres Romanae et Graecae".

OPUS DOMESTICUM: Legere lectionem secundam capituli undecimi.

LINGUA GRAECA I: Avanzar en el análisis y la traducción del texto del tema 14.

ΔΕΟΝΤΑ: Acabar texto tema 14.

LINGUA LATINA II: Excursión de alumnado.

OPUS DOMESTICUM: Avanzar en la traducción de textos de César.

Valete!

miércoles, marzo 07, 2007

MULIER-ΓΥΝΗ (III)



Resulta curioso encontrar en la literatura clásica el papel tan relevante que ha tenido la mujer. Son muchas las mujeres legendarias, protagonistas de historias que simbolizan aspectos diferentes, muy vinculados a la visión que se tenía de ellas.
Es difícil reunirlas a todas, pero si podemos realizar una selección y homenajear a todas ellas.

ALGUNAS MUJERES LEGENDARIAS

ANDRÓMACA

PASÓ A LA HISTORIA POR SER LA MUJER DE HÉCTOR, HÉROE TROYANO.
EL DESTINO FUE CRUEL CON ELLA, PUES VIO MORIR A SU AMADO ESPOSO Y FUE ENTREGADA A NEOPTÓLEMO, COMO BOTÍN DE GUERRA.

ANDRÓMACA
SIMBOLIZA LA DIGNIDAD ANTE EL DESTINO Y LA RESIGNACIÓN ANTE LOS DESIGNIOS DIVINOS


HELENA DE TROYA

PASÓ A LA HISTORIA POR SER CONSIDERADA LA CAUSANTE DE LA GUERRA DE TROYA, TRAS SER RAPTADA POR PARIS, HIJO DE PRÍAMO.


HELENA DE TROYA
SIMBOLIZA LA BELLEZA FEMENINA


PENÉLOPE

PASÓ A LA HISTORIA POR ESPERAR DURANTE VEINTE AÑOS EL REGRESO DE SU ESPOSO ODISEO (ULISES) DE LA GUERRA DE TROYA.

PENÉLOPE SIMBOLIZA LA FIDELIDAD CONYUGAL

LAS AMAZONAS

PASARON A LA HISTORIA POR SER MUJERES GUERRERAS.

LAS AMAZONAS
SIMBOLIZAN LA LIBERTAD
FEMENINA, LA INDEPENDENCIA RESPECTO AL HOMBRE Y
AUTOSUFICIENCIA

PANDORA

PASÓ A LA HISTORIA POR SER LA CAUSANTE DE QUE LOS MALES SE EXTENDIERAN POR EL MUNDO.

PANDORA SIMBOLIZA LA CURIOSIDAD FEMENINA Y EL ORIGEN DE LOS MALES PARA LOS HUMANOS.

ANTIGONA

PASÓ A LA HISTORIA TRAS ENTERRAR A SU HERMANO POLINICES Y DESOBEDECER LAS ÓRDENES DE CREONTE.


ANTIGONA SIMBOLIZA EL AMOR FRATERNO Y EL CUMPLIMIENTO DE LOS RITOS SAGRADOS.

MEDEA

PASÓ A LA HISTORIA COMO HECHICERA. TRAS SER REPUDIADA POR CREONTE, SU ESPOSO. COMO VENGANZA, MATÓ A SU NUEVA ESPOSA Y A SUS PROPIOS HIJOS.

MEDEA SIMBOLIZA LA LOCURA DE UN AMOR DESMEDIDO.

CIRCE

PASÓ A LA HISTORIA COMO HECHICERA Y MAGA. TRANSFORMÓ A LOS HOMBRES DE ODISEO (ULISES) EN CERDOS.


CIRCE
SIMBOLIZA LA ASTUCIA
COMBINADA CON LA MALDAD.


CALIPSO

PASÓ A LA HISTORIA POR OFRECER A ODISEO (ULISES) LA INMORTALIDAD SI SE QUEDABA CON ELLA Y OLVIDABA A SU ESPOSA PENÉLOPE.

CALIPSO
SIMBOLIZA LA RENUNCIA DEL AMOR

LISISTRATA

PASÓ A LA HISTORIA POR LIDERAR EL PRIMER MOVIMIENTO DE REIVINDICACIÓN FEMENINA EN EL MUNDO CLÁSICO.

CONVENCIÓ A LAS MUJERES ATENIENSES DE NO UNIRSE A SUS ESPOSOS SI NO ABANDONABAN LAS ARMAS.

LISISTRATA SIMBOLIZA LA INTELIGENCIA FEMENINA Y EL PODER DE LAS ARMAS DE MUJER ANTE LOS HOMBRES.

ELECTRA

PASÓ A LA HISTORIA POR VENGAR LA MUERTE DE SU PADRE AGAMENÓN.

ELECTRA
SIMBOLIZA EL AMOR PATERNAL.


Muchas son las mujeres legendarias que se nos quedan en el tintero, pero lo importante es reconocer la importancia del sexo femenino en la historia de la literatura y mitología clásicas.

Curate ut valeatis!

NONAE MARTIAE

Hodie, Mercurii dies, fecimus:

LINGUA GRAECA II: Analizar y traducir los párrafos 29, 30, 31 y 32 de la Apología de Sócrates.

ΔΕΟΝΤΑ: Copiar el párrafo 33 y completar el vocabulario de aula de la Apología de Sócrates.

LINGUA GRAECA I: Corregir ejercicios del tema 13. Empezar el texto del tema 14.


ΔΕΟΝΤΑ: Avanzar en el análisis y la traducción del texto del tema 14.

LINGUA LATINA II: Montar la exposición sobre las Mujeres en la Antigüedad.

OPUS DOMESTICUM: Traducir textos de César.

Valete!

martes, marzo 06, 2007

MULIER-ΓΥΝΗ (II)


Este capítulo está dedicado a aquellas mujeres que entonaron su voz en lengua latina.

SULPICIA, Elegía IV, 7
Poetisa elegíaca de época de Augusto

"Al fin me llegó el amor, y es tal que ocultarlo por pudor,
antes que desnudarlo a alguien, peor reputación me diera.
Citerea, vencida por los ruegos de mos Camenas,
me lo trajo y lo colocó en mi regazo.
Cumplió sus promesas Venus: que cuente mis alegrías
quien diga que no las tuvo propias.
Yo no querría confiar nada a tablillas selladas,
para que nadie antes que mi amor lo lea,
pero me encanta obrar contra la norma, fingir por el qué dirán
m
e enoja: fuimos la una digna del otro, que digan eso"

Elegía IV, 11

“¿Tienes, Cerinto, una devota preocupación por tu chica,
porque ahora la fiebre maltrata mi cuerpo cansado?
¡Ay!, yo no desearía librarme de la penosa enfermedad,
si no creyera que tú también lo quieres.
Pero, ¿de qué me valdría librarme de la enfermedad, si tú
puedes sobrellevar mis males con corazón indiferente”.

Elegía IV, 12

“Para ti no sea yo, luz mía, un ansia tan ardiente
como parece que fui hace algunos días;
si alguna falta cometí, tonta en mi exceso de juventud,
de la que confieso que me arrepiento más,
es haberte dejado solo ayer por la noche

deseando disimular mi ardiente pasión”.

ACONIA FABIA PAULINA

(Epitafio de Paulina a su marido Agorio. Base de mármol del Museo del Capitolio)

“El lustre de mis padres nada más grande me dio
que parecer ya entonces digna de tenerte por marido,
pero toda mi gloria y honor reside en el nombre de mi esposo, Agorio; tú que, nacido de insigne familia,
das brilllo a tu patria, al senado y a tu esposa,
por tu rectitud de pensamiento, tu carácter y tus estudios,
con los que has alcanzado las cumbres más altas de la virtud.
Pues tú,lo que en las dos lenguas ha creado
la solicitud de los sabios, a quienes está abierta la puerta del cielo,
ya sean versos que compusieron expertos poetas,
ya obras redactadas en prosa,
los mejoras en comparación con los originales por ti leidos.
Mas estas son nimiedades: tú, piadoso iniciado, cuanto has descubierto
en los sagrados misterios, lo conservas en el arcano de tu mente,
y, conociéndolas bien, veneras las múltiples potencias de los dioses,
uniendo bondadosamente a tu esposa como colega en los ritos,
confidente de hombres y dioses, y fiel para contigo.
¿Para qué voy a hablar ahora de tus cargos y poderes,
y de los deleites que apetecen los hombres en sus ruegos?[...]

Las madres de la ciudad de Rómulo me toman por modelo,
y consideran hermosos a sus hijos, si se parecen a los tuyos.
Ora los hombres, ora las mujeres, desean y aprueban
los honores que tú, maestro mío, me diste.
perdido ahora todo esto, me consumo, esposa abatida;
Feliz sería, si los dioses me hubieran concedido
que mi marido me sobreviviera; pero feliz a fin de cuentas, porque tuya
soy, he sido y seré al punto después de mi muerte”.

Además de estas escritoras romanas, nos ha llegado el nombre de otras muchas, cuyas obras se han perdido, pero que, gracias a referencias de otros autores, sabemos de su existencia. Mujeres romanas como MESIA, CLODIA, FULVIA, AGRIPINA, HOSTIA, HORTENSIA, TERENCIA, TULIA, LIVIA DRUSILA,...

Valete!


EXISTIMATIONES LINGUA LATINA II. PROBATIO SECUNDA

EXISTIMATIONES LINGUAE LATINAE II
SECUNDA PROBATIO


DISCIPULAE ET DISCIPULUS

EXISTIMATIONES

Graeca

3,7+0,85= 4,55

Italia

4,9+0,7= 5,6

Britannia

6,25+0,85= 7

Hispania

5,1+ 0,7= 5,8

Gallia

abest

PRIDIE NONAS MARTIAS

Hodie, Martis dies, fecimus:

LINGUA LATINA I: Legere finem lectionis primae capituli undecimi et facere exercitia 1, 2 et 3.

OPUS DOMESTICUM: Facere exercitium 4 capituli undecimi.

LINGUA LATINA II: Segundo parcial de Latín.

OPUS DOMESTICUM: Avanzar en los textos de César.

Valete!

lunes, marzo 05, 2007

MULIER-ΓΥΝΗ (I)


El jueves, día 8 de Marzo, se celebra el día internacional de la Mujer Trabajadora. A lo largo de estos días, vamos a brindar un pequeño homenaje a las mujeres de la Antigüedad haciendo que su voz sea escuchada. Antes de empezar sería interesante la lectura de un fragmento del libro de E. Cantarella. La Calamidad Ambigua.(1991) que ilustra perfectamente la visión de las mujeres en el mundo clásico.


MUJERES SIN NOMBRE

“En nombre de su diversidad, generaciones de mujeres desconocidas han recorrido sin nombre la historia griega y romana: y no porque, en el sentido más restringido, su nombre individual no debía ni siquiera ser pronunciado. Anuladas como individuos, a causa de su pertenencia sexual, estas mujeres, que han reproducido ciudades e imperios, han sido borradas de la historia”.

En este texto se pueden ver resumidas las vidas de muchas mujeres, no sólo del mundo antiguo, sino también de algunos países del mundo actual.

No obstante, la civilización grecorromana nos ha legado el nombre y el cariz de muchas mujeres con personalidad propia, ya legendarias, ya de carne y hueso, de las que no nos debemos olvidar.

Empecemos por escuchar los versos de algunas poetisas griegas:

SAFO, fr. 31:


Me parece que es igual a los dioses
el hombre aquel que frente a ti se sienta, y a tu lado absorto escucha mientras dulcemente hablas
y encantadora sonríes. Lo que a mí
el corazón en el pecho me arrebata;
apenas te miro y entonces no puedo
decir
ya palabra.
Al punto se me espesa la lengua
y de pronto un sutil fuego me corre
bajo la piel, por mis ojos nada veo,
los oídos me zumban,
me invade un frío sudor y toda entera
me estremezco, más que la hierba pálida estoy, y apenas distante de la muerte me siento, infeliz."

fr. 94

"Quisiera estar muerta, y no miento;
ella me abandonó entre sollozos
y entre otras cosas me dijo:
"ay , qué terrible es lo que nos pasa,
Safo, créeme que te dejo contra mi deseo".
Y yo le respondí: ve con bien
y acuérdate
de mi,
pues sabes cómo te queríamos;
y si tú no, yo en cambio sí
quiero recordarte...
cuántos bellos momentos disfrutamos;
pues muchas coronas de violetas,
de rosas y también
de azafranes
...junto a mí ceñiste,
y con muchas guirnaldas de olor
hechas de flores y trenzadas,
rodeaste tu cuello delicado;
y de abundante y cremoso ungüento
de brento y real perfumabas
a placer tu cabello;
y sobre bland
os lechos
junto a suaves...
disipabas el deseo..."

CORINA DE TANAGRA, PMG 655

“De nuevo terpsícore me llama
para entonarle hermosos cantos
a las tanágrides de níveos peplos.
Y mucho disfruta la ciudad
con mis cantos de melodiosas charlas.

Pues la gran […]
Alegro la espaciosa tierra
y los oráculos de los antepasados
haciendo honor (…)
a las muchachas les inicio.

Muchas veces al Cefiso yo misma
Como dios tutelar lo adorné con mis palabras y muchas veces al Gran Orión
Y a los cincuenta altipotentes
Hijos, a los que unido a las Ninfas
Engendró. Y a la hermosa Libia…”

PMG, 690

"La Aurora, dejadas las corrientes del Océano,
llevóse del cielo la sacra luz de Luna,
y las horas inmortales de Zeus
llegan entre las flores de la primavera.
Se regocijó por el esfuerzo de sus pies,
el coro en la ciudad de Siete Puertas."

NÓSIDE DE LOCROS, Ap. 7. 718

"Extranjero, si te embarcas hacia la ancha Mitilene
para alumbrate con la flor de las gracias de Safo,
di que era amiga de las Musas y que la tierra locria
me dio el ser. Sabido que Nóside es mi nombre, sigue tu camino"

Ap. 6.354

" Se advierte, aun de lejos , que es de Sabaítide
este retrato, por su belleza y majestuosidad.
Admíralo: su prudencia y su dulzura en él
creo descubrir. ¡Que te vaya muy bien, mujer dichosa!"

ERINA, Ap. 7.712

"Soy de Báucide, la recién casada. Al pasar por est tumba
muy llorada, dí al dios soterraño, Hades:
"Eres celoso, Hades". Y al ver este hermoso túmulo
te anunciará la muy cruel suerte de Bauco,
cómo a la muchacha, con las antorchas con que se habían cantado himnos nupciales
prendió el suegro una pira para quemarla.
Y tú, Himeneo, la tonada cadenciosa de las bodas
en fúnebre cantar de duelos lo tornaste".

Ap. 6.352

" De manos delicadas salió esta pintura. Mi buen Prometeo
hay también hombres parejos a ti en el arte.
De cierto que si el pintor de esta muchacha
le añadiera voz, sería ya por entero Agatárquide".

Otros nombres de poetisas griegas acompañan al paso de los siglos, nombres como TELESILA, ÁNITE, MERO, BEO, MELINO, FILINA, PRAXILA, CLEOBULINA, BALBILA,DAMO, TEOSEBIA,... mujeres cuya voz nos ha llegado fragmentada, pero no muda.
Voces que están ahí y que gracias a nosotr@s perdurarán inmortales.


Curate ut valeatis!

PAU LOGSE GRIEGO II

Esta mañana ha tenido lugar la segunda reunión de coordinación de las pruebas LOGSE de Griego II de la Universidad de Valencia.

La reunión ha sido breve, pues el punto más importante era recordarnos el cambio que se llevará a cabo en una de las opciones del examen para el curso próximo.

Comentarios de la reunión:

1) Para el curso 2007-08 se mantendrán los contenidos, la estructura y la puntuación de este año.
Así pues:

TRADUCCIÓN (6 puntos)

OPCION A:

AUTOR Y TEXTO A TRADUCIR: La Apología de Sócrates de Jenofonte

OPCIÓN B: NOVEDAD

AUTOR Y TEXTO A TRADUCIR: Lisias, el discurso I, La defensa de la muerte de Eratóstenes. Aquí podéis ver el texto en griego.

Si queréis leer el discurso de Lisias sobre la defensa de la muerte de Eratóstenes, pinchad aquí.

Se le pregunta al coordinador qué edición va a utilizar para el texto de Lisias y responde que Oxford.

CUESTIONES (diferentes para ambas opciones, 4 puntos):

a) Morfología y sintaxis de algunos elementos del fragmento (1 punto, 0,5 para cada apartado)

b) Etimología de dos palabras (1 punto)

c) Cultura (2 puntos)

Los temas de cultura griega se agrupan en cuatro bloques con sus diferentes subapartados.

He aquí los temas:

I.- HISTORIA
1.1. Instituciones de la democracia ateniense:
Asamblea, Consejo, arcontes, pritanos, sistema judicial
1.2. Las Guerras Médicas y La Liga de Delos
1.3. Espacios y monumentos de la Atenas clásica
1.4. La Guerra del Peloponeso

II.- SOCIEDAD
2.1. Grupos sociales: libres, metecos, extranjeros, esclavos y bárbaros
2.2. Situación de la mujer

III.-ASPECTOS DE LA RELIGIÓN ATENIENSE
3.1. Dioses y festividades atenienses: las Panateneas y las Grandes Dionisias
3.2. Misterios y Oráculos: Eleusis y Delfos

IV.- EL MUNDO INTELECTUAL (LITERATURA)
4.1. La historiografía
4.2. La Oratoria
4.3. El drama: tragedia y comedia.


Ante el desconocimiento de los años que quedan con este sistema de selectividad, se comenta que para el curso 2008-09, se estudiará la posibilidad mantener en una opción el discurso I, La defensa de la muerte de Eratóstenes y en la otra opción otro discurso de Lisias sin concretar de momento.

A la pregunta si se puede plantear de otra manera la cuestión de cultura (poner dos temas, a escoger uno, iguales para ambas opciones), se responde que, de momento, es imposible el cambio y la ley no permite la repetición de una misma cuestión en las dos opciones, pese a ello, el Coordinador se toma nota para consultarlo y comentarlo en otras reuniones.

Plurimam salutem!

ANTE DIEM III NONAS MARTIAS

Hodie, Lunae dies, fecimus:

LINGUA GRAECA II: Analizar el párrafo 29 de la Apología de Sócrates.

ΔΕΟΝΤΑ: Copiar el párrafo 30 de la Apología de Sócrates .

LINGUA LATINA I:
Legere partem lectionis primae capituli undecimi.

OPUS DOMESTICUM: Legere finem lectionis primae capituli undecimi.

LINGUA GRAECA I:
Hacer los ejercicios del tema 13.

ΔΕΟΝΤΑ: Acabar los ejercicios del tema 13.

Valete!

viernes, marzo 02, 2007

QUIS EST?-ΤΙΣ ΕΣΤΙN;


Animaos a descubrir quién es el personaje de la escultura y por qué es conocido.

¡Buen fin de semana!


Valete!